LA EXCELENCIA DE LAS LARGUÍSIMAS CRIANZAS DEL CAVA

0
1134

Los cavas con una crianza postdegüelle integran mejor su burbuja, afianzan los aromas y desarrollan notas más oxidativas, como apuntes de fruta escarchada. Estas notas oxidativas lo hacen más complejos e interesantes. Finalmente su evolución sin lías desarrolla cualitativamente el cava..

Para el presidente de la DO Cava, Javier Pagés “el cava es calidad, territorio, tradición y unión. A la garantía de calidad, que supone el método tradicional, se suma una clasificación de mayor grado de exigencia, que posiciona a la DO Cava a la vanguardia de los vinos espumosos de calidad que siguen el método champanoise”. Pagés añadió que “conocer sus categorías es adentrarse en un mundo de sabores e historia. La que da a cada botella la crianza en bodega”. Los meses de guarda son los que decidirán dicha categoría, desde el Cava de Guarda (mínimo 9 meses), hasta los de Guarda Superior, 100% ecológicos y con un periodo de reposo de más de 18 meses para los Reservas, más de 30 meses para los Gran Reservas o los valorados Cavas de Paraje Calificado con crianzas superiores a los 36 meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduzca su cometnario
Por favor, ponga su nombre aquí