Bodega Castillo de Maluenda, D.O. Calatayud
Hay dos características que definen casi en general las bodegas en Aragón. Una es meramente empresarial y política en donde entidades financieras junto con el gobierno aragonés han participado activamente en la adquisición y concentración de bodegas para proyectarse tanto nacional, como internacionalmente.
Bodegas Mar de Frades, D.O. Rías Baixas
Cuenta la historia con cierto aliño de leyenda, que los peregrinos, que llegaban en barco por la ría de Arosa camino de Santiago de Compostela, inevitablemente recorrían la ladera sur del monte Valiñas.
Bodegas Lavia, D.O. Bullas
El Grupo MG Wines fundado y presidido por el empresario alicantino Luis Miñano San Valero, que es el propietario desde el año 2014 de Bodegas Lavia, aunque la fecha en donde empieza a desarrollar esta bodega su actividad sea en el año 2003.
Bodega Finca Valpiedra, D.O. Rioja
Joaquín Martínez Bujanda fundó la bodega original en Oyón (Álava) en 1889 entonces ya con el concepto de elaborar vinos exclusivamente de sus propios viñedos.
Dominio de la Vega, D.O. Utiel Requena
El dicho “no hay mal que por bien no venga” expresa con exactitud la sorpresa por parte de muchísimos consumidores y aficionados al cava que, tras la crisis política catalana, descubrieron que en su vecina Valencia, concretamente en Utiel Requena, se elaboraban unos excelentes cavas y al alimón unos vinazos con la variedad autóctona Bobal.
Bodega Dominio del Bendito. D.O. Toro
Esta interesante bodega se funda en el año 2004, después de que Antony Terryn, un joven e inquieto apasionado del vino, encontrase en la comarca de Toro (Zamora) ese espacio que no le convenció en Chile, Portugal, la costa del Pacífico en Estados Unidos y, por supuesto, en su país de nacimiento, Francia.
Bodegas Tradición. D.O. Jerez
Tradición, modernidad, pero, en realidad, un pozo de sabiduría es lo que encierra cada botella de esta bodega en donde más de 350 años avalan este concepto.
Bodegas Vega Real D.O. Ribera Duero
A finales del siglo pasado y principio del 2000 Bodegas Barbadillo inicia un ambicioso plan de expansión con la adquisición de Bodegas Pirineo, D.O. Somontano con un aproximado 76% de las acciones, una fábrica de embutidos y secadero de jamón ibérico en Sevilla y finalmente en 1997 se funda Bodegas Vega Real.
Bodegas Garcigrande D.O. Rueda
Después de unos años de involución en la D.O. Rueda, que arranca más o menos en el año 2010 y que duró unos cinco años en donde todo lo que era verdejo era bueno, Bodegas como Garcigrande han sabido mantenerse firmes en su proyecto y filosofía en donde los aromas y el equilibrio glicérico junto con su frescura natural eran y siguen siendo las características fundamentales de un buen vino de Rueda y por supuesto de la variedad Verdejo.
Bodegas Anhelo. V.T. Castilla: “Pequeña bodega con vinos que sorprenden”
A tan solo 18 kms. de Valdepeñas y en plena ruta Quijotesca donde se encuentra Bodegas Anhelo. Un proyecto, que se inicia en el año 2011, aunque la tradición vitivinícola de la familia Sánchez-Delgado arrastra varias generaciones.